Julio! Actividades en la huerta
Aunque el frío del invierno se siente, aquí en el hemisferio sur, en el huerto está lleno de formas de disfrutar de una temporada única y especial.
Julio, nos invita a conectar con la naturaleza de forma sensitiva y nos prepara para obtener una abundante cosecha.
En este artículo, lo llevaremos a un viaje mágico y le mostraremos cómo aprovechar al máximo su jardín esta temporada invernal.
La huerta y el jardín requieren menos trabajo en Julio que en otros meses debido al frío característico del mes, la lluvia, las heladas y la nieve que se puede hacer presente en muchos lugares, dependiendo de la zona.
Estos eventos meteorológicos tienen un impacto positivo continuo sobre el suelo porque llenan las reservas de agua, lo impregnan de humedad, favorecen el rompimiento del terrón y actúan como un período de descanso antes de la actividad de los próximos meses.
Parte del trabajo, como esparcir estiércol o compost en los bancales o cavar el suelo, se puede iniciar o continuar en los días soleados.
Parte del trabajo, como esparcir estiércol o compost en los bancales o cavar el suelo, se puede iniciar o continuar en los días soleados.
En cualquier caso, también se puede ocupar el tiempo en la organización de las herramientas y el lugar donde se guardan. La reparación general de los tutores de las plantas y soportes para las cubiertas que hayamos elegido para proteger del clima. La programación de la organización de los bancales, teniendo en cuenta desde ya, la posterior rotación de los cultivos, y el inicio de la preparación de los semilleros para las cosechas tempranas de primavera. Estas son en resumen las principales actividades del mes de julio.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL MES
— Siembra de las especies adaptables al mes en semilleros o protegidas.
— Siembra de las especies adaptables al mes en semilleros o protegidas.
— Comenzar los trasplantes que tengamos a disposición.
— Tarea afuera.
— Distribuir estiércol o compost.
— Acomodar bancales.
— Limpiar cualquier resto de vegetación.
— Abrir las coberturas para airear los bancales en los días de sol.
— Cerciorarse que las herramientas estén todas en orden.
Siembra protegida y controlada en semillero
No se recomienda sembrar semillas directamente en la tierra al aire libre, ya que la temperatura puede descender por debajo del punto de congelación durante unos días.
De hecho, la baja temperatura del suelo no permite que las semillas duren mucho tiempo en el suelo esperando su momento más favorable para la germinación.
En ciertas zonas más templadas y con climas un poco más cálidos, las verduras menos sensibles al frío se pueden sembrar al aire libre (quizás con la ayuda de coberturas, mantillo también vendría bien) en una etapa temprana de desarrollo: perejil, guisantes.
Sin embargo, estas siembras directas en el suelo al aire libre no aumentan significativamente la velocidad de crecimiento (no más de una semana).
En estas áreas, si tienes una habitación luminosa o un pequeño invernadero, es una buena opción plantar semillas de albahaca y apio en cajones, así como pepinos, sandías, melones, berenjenas, pimientos, tomates y calabacines en pequeñas macetas de plástico con 2 o 3 semillas por maceta.
Remolachas, repollos, cebollas, acelgas, lechugas y puerros se pueden esparcir en los rincones más recónditos y luminosos del jardín, en semilleros bajo cristal.
Hay que controlar y planificar la siembra de modo de no sembrar en exceso, ya que más tarde se puede seguir sembrando y si la primavera es fría, la siembra se retrasará y las plantas en la cama se alargaran demasiado, formando especímenes frágiles.
Para enterarte todos los datos sobre que especies sembrar en Julio hace click aqui
Trasplantando las plántulas del semillero
Otra de las actividades de Julio, al aire libre, en un terreno seco y resguardado donde previamente se haya plantado hortalizas de fruto o vegetales de hoja (no órganos subterráneos), se pueden trasplantar las primeras cebollitas de los semilleros de mayo y junio, si el clima es más templado a fresco puede hacerse en camas resguardadas.
Una buena práctica consiste en trasplantar una hilera en secciones cada semana, lo que promueve la resistencia de las plantas que quedan en el semillero, y evita la destrucción de toda la producción si de sorpresa llega algún frente frio o heladas.
¡Un poco de sol en Julio! Trabajos en la huerta al aire libre
Abonado
Materia orgánica tal como hojas, tierra compostada, estiércol y los mejores fertilizantes se esparcen abundantemente en las partes de la huerta que no tenga cultivos creciendo. Con el paso de los años, esta acumulación de materia orgánica se irá descomponiendo facilitando que el terreno se ablande, se cargue de nutrientes y retiene se enriquece en general, haciendo que el agua se absorba bien y drene con facilidad, fomentando el crecimiento vegetal sin necesidad de costosos trabajos de preparación.
Aplicar una capa de este material orgánico con un espesor uniforme aproximado de 15-20 cm sobre las partes que no tengan cultivos activos en la huerta.
Definir los bancales y repararlos en caso de ser necesario
La forma, el tamaño y la ubicación de los bancales en la huerta o jardín no es necesario que cambien cada año.
Estas renovaciones extremas en los bancales se suelen hacer cada 4 o 5 años.
Si el suelo no está muy helado y la materia orgánica está esparcida sobre la huerta, se puede empezar a cavar la tierra para preparar los bancales.
La operación consiste en el enterramiento profundo el estiércol, que seguirán descomponiéndose y sacando el sustrato inferior a la superficie para su aireación.
Este trabajo no es indispensable, porque también puede hacerse en los próximos meses, pero en invierno si el clima lo permite, se recomienda hacerlo, porque al excavar en julio-agosto, es posible sacar a la superficie los insectos parásitos que se encuentran en estado de hibernación.
Compostar y reutilizar los residuos de vegetación.
A finales de Julio, la huerta debe estar limpia, sin vegetación que no sepamos que es, ni restos de raíces, salvo las hortalizas a recoger en los bancales. Todo el material cortado y triturado se puede juntar y utilizar para hacer compost.
Abrir los bancales para airearlos
En los días soleados, es recomendable retirar las cubiertas de que protegen los semilleros y los bancales para evitar la condensación que suele formarse, y facilitar la circulación del aire.
La protección se retira solo durante las horas de más calor.
Organización de las herramientas.
Un lugar donde las herramientas de la huerta puedan estar protegidas y guardadas permitirá ganar tiempo y hacer que duren más. El invierno es un buen momento para ganar tiempo ocupándonos de estas cosas.
Primero, siempre cubra las herramientas y reemplace las manijas dañadas o rotas. Las piezas de metal también necesitan ser pulidas y afiladas, especialmente asadas, y palas.
Elaboración de soportes: En los viveros o tiendas de jardín se pueden comprar redes para asegurar vegetales altos como pepinos o calabazas. Para las plantas de tomate, lo mejor es utilizar cañas o palos de madera.
Si bien no son muchas las actividades para hacer en Julio las condiciones climáticas adversas hacen que se complique.. Es buen momento para sembrar, planificando y visualizando la huerta de primavera.
En conclusión, Julio en la huerta no es un mes inactivo. Al contrario, es un excelente mes para conectar con las plantas, la naturaleza y disfrutar del sol cuando se deja ver. Aprovecha las oportunidades y vive la experiencia de cosechar tu propio alimento, sano, orgánico y querido. ¡Tu huerto te espera con los brazos abiertos en este Julio invernal!
