Castañas de las indias
Las Castañas de las indias son originarias de Asia, y luego fueron introducidas a Grecia. También crece en centro América. La forma de sus hojas es acerrada, también posee flores blancas y fruto espinoso, con una semilla en su interior similar a la castaña, de esa similitud viene su nombre. Sin embargo, su sabor, es mucho más amargo en comparación a la castaña verdadera. Se creyó durante mucho tiempo que provenía de la India, y por eso el sello del supuesto origen quedo grabado en su nombre.
Propiedades
Esta planta tiene una cualidad medicinal especial, y es que actúa como un poderoso vaso constrictor, capaz de hacer contraer las venas dilatadas, lo que la hace eficaz contra la flebitis, varices y –muy especialmente- contra las hemorroides inflamadas y dolorosas o sangrantes. Aumenta la resistencia de los vasos sanguíneos, impidiendo derrames de los capilares dilatados. Posee, además, actividad febrífuga (disminuye la fiebre)
Preparación y uso
Sus cualidades son muy apreciadas y se la usa mucho en la industria farmacéutica. Se venden también en farmacias extractos de castaño de indias. Generalmente esta hierba se usa en forma de tinturas, ya que las semillas no son muy estables en su forma natural.
La parte activa de la planta son sus castañas o semillas, que se usaran frescas, a riesgo de perder sus propiedades si se las guarda sin estabilizarlas. En el caso de emplear la semilla natural, o las cortezas de ramas jóvenes y frescas, que también son bastante activas, se utilizara de 30 a 50 gramos de ellas para hacer un cocimiento de un litro de agua, del cual se beberá dos tazas por día, contra flebitis o hemorroides inflamadas. Si se utilizan las “castañas” o frutos naturales, previamente se los machacara en un mortero.
La tintura se prepara dejando 250gr de castañas frescas machacadas en mortero, en maceración con un buen vino blanco, durante nueve días (un novenario), pueden acompañarse de ramas jóvenes pero no es imprescindible. haciendo esta preparación, se estabiliza la hierba y no pierde sus propiedades curativas.
De esta tintura se tomará una cucharada sopera una vez al día, mezclada con medio vaso de agua mineral, preferiblemente después de una comida. Los extractos comprados en farmacias suelen recomendarse en dosis de treinta gotas cuatro veces por día, en un vaso de agua. Para los casos de crisis hemorroidales la dosis puede aumentar hasta sesenta gotas cuatro veces al día.
Estas son algunas de las propiedades y usos medicinales de la Castañas de las indias, un hermoso árbol del cual se puede sacar mucho provecho aparte de los beneficios al clima y al aire que todos los arboles realizan.
Recordá ante cualquier duda consultarle al medico.