Mayo en la huerta. Labores y actividades

En mayo no hay tantas actividades en la huerta, por eso se puede aprovechar en acciones complementarias del huerto, como empezar a colocar las protecciones de invierno o comprobar la estabilidad de las mismas y así evitar alguna sorpresa climatológica.

Se coloca compost, estiércol y trituraciones de ramas de las podas, también se corrigen las inclinaciones que podría tener el terreno para mejorar el drenaje de agua, se cosecha todo lo que vaya madurando, y se cubre con paja o pasto a lo que todavía le falta ya que la humedad aumenta considerablemente en las noches.

Espárragos y alcauciles también tienen que estar protegidos y recalzados, así como todas las plantas perennes (por ejemplo, las aromáticas)

Se empieza a airear la tierra de los canteros especialmente en aquellos en la que está demasiado compacta, en este mes vamos tener tiempo para ordenar y reparar las herramientas de jardín.

Siembras de Mayo

Mi preferencia es sembrar en almácigas bajo techo así los pequeños brotes quedan más protegidos pero sacándolos al exterior para que reciban la suficiente luz diaria. Este mes puede contar con alguna sorpresa climatológicas como lluvias fuertes o frio es más recomendable el uso de almácigos.

Las especies que se pueden sembrar este mes en almacigo son: Acelga, espinaca, lechuga, rábano y remolacha.

Algunas verduras más tolerantes al clima se pueden sembrar directamente en el terreno como son las arvejas, habas, ruculas, zanahorias y ajos (que se van enterrando por todo el terreno).

Va a ser conveniente airear y abonar la tierra antes de las siembras, se puede sembrar lenteja que nos va a venir bien para fijar nitrógeno al suelo además de la cosecha que tengamos proyectada.

Se siguen trasplantando en el caso que corresponda los plantines que tengamos en los almácigos o semilleros de siembras anteriores.

Trabajos en la huerta campo o macetas

No es necesario cansarse juntando continuamente los restos de vegetación que van quedando en los canteros, el agregado de materia orgánica beneficia y aporta nutrientes a la tierra, aunque siempre tenemos que llevar el control de yuyos y malezas.

En los bancales libres o en los que vayamos a iniciar nuestros cultivos no hay que dejar materia orgánica que se haya secado o cosas que no sean necesarias, así se evita que se conviertan en escondites de caracoles, parásitos u otros insectos perjudiciales para el huerto.

Se distribuye material orgánico maduro, que puede ser compost del año anterior, mantillo, estiércol, etc.

También es útil remover la tierra en aquellos terrenos que son muy compactos, aunque esta acción también puede realizarse más adelante es bueno hacerlo en otoño para que la tierra se beneficie de las heladas.

Esparcir hojas secas o paja con el fin de proteger las verduras de hojas como las lechugas, acelgas, espinacas, etc.

Se aseguran y estabilizan las protecciones de invierno que pueden ser de nylon o algún material que proteja a las plantas de algunas lluvias fuertes, frio nocturno, las futuras heladas y cualquier cambio climatológico que pueda llegar a sorprendernos.

Mantenimiento de las herramientas

En mayo todavía se utilizan rastrillos, asadas y palas, pero no está de más, tomarse el tiempo ahora que no se usan tan a menudo para revisar el estado de los mangos y partes de metal. También aceitar las tijeras y herramientas usadas en la poda.

Las herramientas tienen que estar ordenadas y protegidas para evitar oxidaciones y que duren más tiempo.

Recolección, cosecha de mayo

Este mes podemos encontrar para cosechar morrones, ajíes, tomates y zapallos plantados ya hace tiempo en el verano. En mayo también tendrían que estar madurando acelgas, alcaucil, apio, coliflor, espinaca, lechuga, nabo, perejil plantados en febrero y unos días mas adelante empiezan a madurar brócolis, cebollas, repollos y zanahorias.

Este mes la actividad pasa más por los semilleros, y tareas complementarias como asegurar las protecciones pensando ya en el invierno, mejorar el estado de los bancales, ordenar y reparar las herramientas.

Arar la tierra en caso que se encuentre compacta, especialmente donde vayamos a sembrar, nivelar el terreno. Todos los meses hay que desmalezar en caso de ser necesario, agregar material de protección y fertilizante o abono orgánico. Es importante que planifiquemos la huerta y el espacio con el que contas a la hora de hacer los semilleros. Como todos los meses también sembrar, arreglar y mejorar con amor, alegría y seguros de la cosecha por venir.

Animate a empezar una huerta en una maceta o cualquier espacio, como método de relajación y para asegurarte de que consumís un alimento hecho sin venenos y con amor

Compartir en: